REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN por Ernesto

martes, enero 30, 2007

Carta de un hijo a sus Padres

No me den todo lo que les pido, a veces solo pido para ver hasta cuanto podré tomar..

No me griten, los respeto menos cuando me gritan, y me enseñan a gritar a mi tambien y yo no quisiera gritar..

No me den siempre ordenes y mas ordenes, si a veces me pidieran las cosas yo lo haria mas rápido y con mas gusto..

Cumplan sus promesas, buenas o malas. Si me prometen un premio, quiero recibirlo y tambien si es un castigo..

No me comparen con nadie, (especialmente con mi hermano) si me presentan como mejor que los demás alguien va a sufrir y peor, sere yo quien sufra..

No cambien de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer, decidanse y mantengan esa decisión..

Dejenme valerme por mi mismo. Si hacen todo por mi nunca podre aprender..

Corrijanme con ternura. No digan mentiras delante mio, ni me pidan que las diga por ustedes, aunque sea para sacarlos de un apuro. Esta mal. Me hace sentir mal y pierdo la fe en lo que ustedes dicen..

Cuando hago algo malo no me exijan que les diga el "por que lo hice" a veces ni yo mismo lo sé.. Si alguna vez se equivocan en algo, admitanlo, asi se robustece la opinion que tengo de ustedes y me enseñaran a admitir mis propias equivocaciones..

Tratenme con la misma amabilidad y cordialidad con que veo que tratan a sus amigos, es que por ser familia no significa que no podamos ser tambien amigos..

No me pidan que haga una cosa y ustedes no la hacen, yo aprendere a hacer todo lo que ustedes hacen aunque no me lo digan, pero dificilmente haré lo que dicen y no hacen..

Cuando les cuente un problema mio, aunque les parezca muy pequeño, no me digan "no tenemos tiempo ahora para esas pavadas" traten de comprenderme, necesito que me ayuden, necesito de ustedes..

Para mi es muy necesario que me quieran y me lo digan, casi lo que más me gusta es escucharlos decir: "te queremos"..

Abrazame, necesito sentirlos muy cerca mio. Que ustedes no se olviden que yo soy, ni mas ni menos que un hijo..

miércoles, enero 24, 2007

30 DE ENERO.........DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ

http://www.infantil.profes.net/comun/VerNoticia.asp?id_contenido=44685

Día escolar de la no violencia y la paz.............30 DE ENERO

Imagina a toda la gente viviendo en paz… La invitación a soñar corresponde a unos versos de John Lennon. Pero, ¿qué ocurriría si pusiéramos en práctica los sueños?

martes, enero 16, 2007

MUNDOPADRES................

http://mundopadres.estilisimo.com/

UN GRAN LIBRO.........


Debo confesar que cada vez que tengo en mis manos un libro de Javier Urra siento una dulce sensación de felicidad. El motivo es simple: su actitud vital mientras vuelca sus pensamientos es sumamente positiva. En un mundo donde los medios de comunicación padecen de una especial predilección por las tragedias y lo sensacionalista tenemos a este autor que sabe rescatar lo mejor de todos nosotros.
El mismo sugiere en el prologo de su nuevo libro 'El arte de educar' una frase que, perfectamente podría traducir el motor que le alimenta 'Te invito a un dialogo entre la escritura y el silencio, a percibir el temblor de la palabra que se refugia en la ingravidez sonada de la infancia'.
Es una obra que, prácticamente se puede abrir por cualquier pagina. Rebosante de pensamientos y aforismos resulta una acuarela que invita a la reflexión. Sin embargo, la obra esta perfectamente estructurada en diversos apartados tan sugestivos como interesantes: 'educar no es una ciencia, es un arte' o 'intentamos ser creadores de nosotros mismos'
Abrir una pagina, leer y reflexionar se convierten en todo un ejercicio diario.
Alguien que es capaz de decir que 'lo más íntimo que tengo es mi pensamiento' y luego lo vuelca sobre un papel en blanco merece todos mis respetos.
Sin lugar a dudas es una obra para leer en familia.
COMENTARIO DE J.M. GAONA

lunes, enero 15, 2007

DIEZ TRUCOS........

Diez trucos con los que podemos ayudar a nuestros hijos para mejorar su aprendizaje:
1. CALCULADRAS, EN EL CAJON
Siempre que tu hijo tenga que hacer operaciones sencillas procura que ejercite su mente dejando a un lado la calculadora, a la que los estudiantes recurren hasta para multiplicar 3x20. También puedes pedirle que cuente mentalmente lo que llevas gastado en el carrito del súper antes de pasar por caja.
2. PASATIEMPOS, ¿POR QUE NO?
Cómprale un libro de pasatiempos acorde a su edad y anímale a que los resuelva. Al mismo tiempo que se divierte haciendo crucigramas o sopas de letras, estará ejercitando su mente.
3. DESCIFRAR JEROGLíFICOS
Es un ejercicio muy sano para el cerebro, aunque conviene empezar por los fáciles y continuar con los más rebuscados.
4. EJERCICIOS DE GIMNASIA MENTAL
Los cuadernos de ejercicios de gimnasia mental que hay en el mercado también serán de mucha utilidad para estimular el cerebro de tu hijo. También puedes proponerle tú misma ejercicios como éste: ¿Qué número seguiría a esta serie: 7, 9,11?, o a esta 12,13,15,18,21..
5. ¿UN POCO DE AJEDREZ?
Pocos juegos como el ajedrez estimulan tanto el cerebro. Enséñale, pues,a jugar si es que tu hijo tiene edad suficiente para entender las reglas de juego.
6. LEER, LEER Y LEER
¿Habrá otra forma mejor para nutrir el cerebro de un niño? Aprovecha los aniversarios para regalarle a tu hijo libros que le gusten. Verás cómo su capacidad intelectual mejora a un ritmo vertiginoso. y su vocabulario se enriquece.
7. RETENER IDEAS
Acostumbrarse a leer las noticias de un periódico o de la revista que más le guste y repetirlas en voz alta intentando explicar los conceptos más importantes tampoco es mala práctica para la buena salud del cerebro.
8. MEMORIZAR FRASES O NUMEROS
Otro truco para estimular el cerebro consiste en aprender refranes o frases célebres y su autor. Una frase por día no es mal ejercicio. Si a tu hijo le gustan más los números, que pruebe a memorizar matrículas de coche, fechas de nacimiento, números de teléfono o incluso series de números hechas al azar.
9. INCITALE A PINTAR
Igual que debes animarle a que se «enganche» a la lectura, también debes procurar despertar su faceta más plástica y pedirle que haga algún dibujo. Si es mayor, puedes incitarle a que plasme algún paisaje de su entorno que le llame la atención. A parte de la pintura, cualquiera de las artes es adecuada para desarrollar la inteligencia de tu hijo.
10. A RECORRER MUSEOS
¿A quién no le despierta la curiosidad y la mente ver en museos de historia cómo vivían nuestros antepasados o en museos de zoología cómo son las mariposas o los delfines? Es otra forma de enriquecer el intelecto y de pasarlo bien.

LA ENURESIS NOCTURNA


La enuresis nocturna es la emisión incontrolada e involuntaria de orina durante el sueño en niños a partir de 5 años (edad en que se considera que el niño debería controlar sus esfínteres). Es un problema muy frecuente y tiene solución.
EL CONTROL DE ESFÍNTERES
¿ cuando y cómo deja un niño de hacerse pis ?
El control de esfínteres es un proceso que precisa del desarrollo y maduración del Sistema Nervioso Central, y que depende de otros factores importantes en la adquisicion de este control como son el aprendizaje y el condicionamiento. El primer momento de control de esfínteres ocurre en torno a los 15-18 meses. A esta edad el niño "no controla" el pis pero percibe la sensación de orinarse encima, y lo comunica . Más tarde, a partir de los 18 meses el niño puede anticipar la sensación de "pipí" ; percibe la sensación de presión en la vegiga ( "mama, tengo pipi", "quiero hacer pipi" ) . Sobre los 2 años o 2 años y medio, el niño inicia el control : acude solo al baño o con ayuda de sus padres. Este proceso se da primero de día, y algo más tarde de noche. Por lo general, el control completo de esfínteres se logra alrededor de los 3 - 4 años.
¿y si no es así?
Si a esta edad el niño "se sigue haciendo pis" de forma involuntaria, se dice que tiene enuresis (enuresis primaria). Pero dado que el control de esfínteres requiere de un aprendizaje por parte del niño, que puede demorarse, lo normal es esperar un margen de tiempo (hasta los 5 años) para diagnosticar el problema de la enuresis.
LA ENURESIS NOCTURNA
La enuresis se denomina comunmente con el nombre de: eneuresis, mojar la cama, "hacerse pis", incontinencia infantil, pis nocturno, etc .
La mayoría de los niños que presentan enuresis nocturna controlan la micción durante el día, pero se hacen pis durante el sueño.
Se distinguen dos tipos de enuresis nocturna :
ENURESIS PRIMARIA Niños a partir de 5 años, que nunca han aprendido a controlar la micción.ENURESIS SECUNDARIANiños que tras un período de control (superior a 6 meses) , vuelven de nuevo a hacerse pis por la noche.
CAUSAS DE LA ENURESIS
La enuresis no es una enfermedad, y raramente existe otra enfermedad coexistente que lo explique. Hoy en día se manejan multiples factores como "posibles causantes" de la incontinencia infantil. Algunos de ellos son los siguientes:
Retraso de la capacidad de "mantener la orina" (éste puede ser un factor hasta la edad de 5 años aproximadamente). Vejiga pequeña . (niños con micciones diurnas frecuentes). Entrenamiento inadecuado del uso del baño, iniciar demasiado pronto o demasiado tarde el control del pipi.. Presencia de sueño profundo (es muy común que los niños con enuresis presenten sueño profundo que les impide recibir el aviso de "vejiga llena"). Factores neurológicos, fisiológicos, genéticos (el problema suele ser reincidente en familias con algún miembro que sufrió enuresis) Circunstancias emocionalmente críticas para el niño: (nacimiento de un nuevo hermanito, cambio de colegio o de domicilio, etc...)
DATOS DE LA ENURESIS
Este problema afecta al 20 % de los niños de cinco años de edad. La enuresis tiene mayor incidencia en los niños que en las niñas En las familias con padres que tuvieron enuresis, existe una alta probabilidad de que el hijo también desarrolle este problema (Aproximadamente un 45%, si uno de los padres fue enurético, y casi un 80% si lo fueron los dos) La enuresis primaria es la forma más común de incontinencia urinaria entre los niños. Muchos de los niños con enuresis nocturna se hacen varias veces pis durante la noche. En los niños con enuresis, sólo un 1-2% de los casos están vinculados a factores orgánicos.
CONSEJOS PARA LOS PADRES
¿ Qué hacer si su hijo tiene más de 5 años y moja la cama?
La enuresis no depende de la voluntad del niño, sino que se trata de un retardo para alcanzar el control de la micción. Evite cualquier tipo de reproche, burla o castigo. No ponga pañales a su hijo. El niño al no sentirse mojado se "acomodará" al problema y la enuresis se mantendrá por más tiempo.. No restrinja al niño la ingestión de agua. Además de ser molesto para el niño, le privarará de las sensaciones y mecanismos necesarios para conseguir un control total de esfínteres. No levante a su hijo por la noche para hacer pis, ya que el momento en que el niño despierte no coincidirá con la sensación de vejiga llena por el niño. Será un esfuerzo inútil y no lograran que el niño aprenda el reflejo de la micción. No realice usted todas las labores cotidianas asociadas a mojar la cama. Haga que el niño coopere retirando las sabanas mojadas, cambiandose de ropa... No transmita al niño su preocupación por el problema. En vez de ello, pongale solución. Una vez que el niño tenga la edad apropiada para iniciar el tratamiento de la enuresis, no lo demoré y evitará que se instaure el problema de la enuresis .
EL TRATAMIENTO DE LA ENURESIS
" Mi hijo sigue haciendose pis en la cama ¿hay alguna solución? "
En general, hasta los 5-6 años de edad los niños que mojan la cama "suelen tolerar" el problema. A partir de esta edad, y a medida que la enuresis persiste, tanto el niño como los padres lo perciben como un factor que repercute negativamente en la calidad de vida del niño. Muchos niños lo consideran como un fracaso personal y temen situaciones como quedarse a dormir fuera de casa y que los amigos se enteren de que todavía se hace pis en la cama. Sin embargo, la enuresis se soluciona en breve tiempo siguiendo el tratamiento adecuado. Por ello se aconseja empezar cuanto antes.
¿Qúe tratamientos existen para solucionar la enuresis?
Los tratamientos al uso para solucionar la enuresis son:
Medicación (Imipramina, Desmopresina)
Alarmas de enuresis (pipi-stops o detectores de orina)
MEDICACION UTILIZADA EN EL TRATAMIENTO DE LA ENURESIS
Imipramina (Nombre comercial : Tofranil ) : Actualmente en desuso. Se ha utilizado durante muchos años para el tratamiento de la enuresis, a pesar de tratarse de un antidepresivo con muchos efectos colaterales.
Acetato de Desmopresina (Nombre comercial : Desmopresin, Minurín ) : La DDAVP es una hormona sintética análoga a la hormona antidiurética (vasopresina), disponible en spray nasal o comprimidos. Genera en el niño una retención de líquido por lo que dismuye el volumen de orina durante el sueño. Si bien durante el periodo de medicación disminuye el número de noches que el niño moja la cama, al suspender el tratamiento el problema vuelve a presentarse.
ALARMAS o PIPI-STOPS EN EL TRATAMIENTO DE LA ENURESISLas alarmas de enuresis o detectores de orina (Nombre comercial : Dimpo, Nitetrain-R ) : son aparatos que se utilizan por la noche y que están provistos de un sensor que detecta la humedad (la emisión de orina), produciendo a continuación un sonido para que el niño acuda al baño . Se emplean para enseñar el control de la micción durante la noche.
Diversos estudios realizados en niños de 5 a 15 años han demostrado que la forma de abordar la enuresis con mejores resultados es el tratamiento con empleo de alarmas de eneuresis o pipi-stops. En la actualidad existen varios modelos en el mercado y es importante asegurarnos de emplear un pipi-stop fiable y de calidad que garantice buen desarrollo de la terapia.
El tratamiento con alarmas de enuresis
Para un niño, la forma natural de adquirir el control de la micción es un aprendizaje que ocurre en dos pasos: la percepción de la sensación de presión en la vejiga ( las "ganas de hacer pis" ) y el posterior control del esfínter urinario. Y ambos son necesarios. Los niños con enuresis nocturna no presentan dificultades durante el día para controlar la micción. Sin embargo, durante la noche no son conscientes de esa sensación (presión en la vejiga) y lo que ello significa (acudir al baño).
Las alarmas de enuresis (pipi-stop o detectores de orina) funcionan sustitutendo al "avisador natural" que todos tenemos cuando sentimos ganas de acudir al baño por la noche. El uso de las alarmas o pipi-stop nos ayuda a enseñar al niño a reconocer cuando su vejiga está llena por la noche y a despertarse para ir al servicio o aguantar. Cuando el aprendizaje es adquirido por el niño, se retira el pipi-stop.

domingo, enero 14, 2007

Jugar solos: Un desafío a la creatividad



El juego en solitario favorece entre otras habilidades la autonomía, la imaginación y la creatividad. Y aunque a esta edad los niños necesitan de la compañía de los adultos para sentirse seguros y confiados es muy útil estimularlos poco a poco para que aprendan a jugar y entretenerse por sí mismos, aunque sea por un par de minutos.Martín tiene casi dos años y "definitivamente no sabe jugar solo", afirma su madre. Aunque es un niño sano y normal, ella dice que el pequeño no es capaz de entretenerse por sí mismo o de realizar algún juego si no cuenta con la participación activa de un adulto. Si bien es una conducta común en los menores de esta edad -que por cierto suele complicar a muchos padres-la solución no es 'estar encima' de ellos todo el tiempo o participar en cada uno de sus juegos, sino estimular, poco a poco, pequeñas cuotas de autonomía."A través de esta actividad (el juego en solitario) aparte de jugar, el niño desarrolla su creatividad e imaginación, además de lograr mayor autonomía e independencia. Es un estímulo potente para explorar lo que le rodea", afirma María José Lahsen, psicopedagoga y educadora de párvulos del jardín infantil Sol del Inca, de Las Condes. En cambio, agrega, si el adulto está constantemente interviniendo, "y si uno termina jugando por ellos, los niños se vuelven pasivos y pueden perder el interés por descubrir cosas, lo que posteriormente podría perjudicar su autonomía e independencia", dice.
Por su parte, la educadora de párvulos y psicopedagoga Gloria Valenzuela, señala que cuando los niños están jugando solos “organizan toda una estructura mental para enfrentar el juego. En esta búsqueda por conocerlo, él está aprendiendo cómo se usa un juguete, cómo relacionarse con él y para qué sirve”. Algunos especialistas afirman que además esta forma de entretenerse le sirve al niño para experimentar, descargar emociones, comunicarse consigo mismo y su entorno y permite a los padres conocer cuáles son los temas que le interesan. Sin embargo, tampoco se trata de dejarlos solos o negarse a jugar con ellos. Los pequeños -especialmente los menores de tres años- necesitan sentirse seguros, queridos y confiados de que cuentan con un adulto que los protege y que acudirá en su ayuda si así lo requieren. En cambio, sí se trata de darles un poco más de libertad para que ellos exploren por sus propios medios.
El juego en solitario
La primera herramienta de juego del niño es su propio cuerpo y los padres son agentes activos en ayudarles a descubrir cada parte, en instancias como el baño y la muda, además de ofrecerles ejemplos a imitar. Desde los seis meses en adelante, señala María José Lahsen, "el juego individual consiste también en que ellos vayan descubriendo cosas" y resulta especialmente útil que desde entonces los adultos les alcancen juguetes u objetos que puedan manipular, abrir y cerrar. A partir de los 11 ó 12 meses, junto con alcanzar la posición erguida, mayor facilidad para desplazarse, caminar y atrapar objetos, se les abre un abanico de posibilidades para explorar y conocer el mundo que los rodea. La gran cantidad de estímulos que recibe y su curiosidad innata favorecen la habilidad del niño para entretenerse a solas, condición que debe ser incentivada por los padres, comenzando por un par de minutos al día. Al acercarse a los dos años de edad esta habilidad debería ir aumentando de manera gradual, principalmente porque los niños muestran mayor interés en sus juguetes y es común que se concentren durante un buen rato en un objeto o actividad. La creatividad y capacidad para resolver problemas sin la ayuda de un adulto son ampliamente estimuladas a través de este tipo de actividades.
La aventura de jugar
Aprender a jugar solos requiere del apoyo y preocupación de los padres. Algunas recomendaciones para ayudarlos en este proceso son:1. Brindarles un lugar seguro, con estímulos adecuados, juguetes variados, didácticos y de acuerdo a su edad. También pueden ser otros objetos que cumplan la misma función y no representen un peligro para el niño, ya sea por su tamaño, composición o características. 2. Aunque vayan a jugar solos, deben ser supervisados constantemente por un adulto. No es necesario intervenir en sus juegos; basta con permanecer cerca, observarlos y hablarles de vez en cuando para que se sientan acompañados.3. El juego en solitario debe combinarse con -y no reemplazar- el juego compartido. Éste último debe incluir por lo menos una hora diaria. De otro modo, el niño puede sentir que el juego a solas es más bien una obligación que una forma de pasarlo bien. Tampoco hay que esperar que lo haga por mucho tiempo; con un par de minutos es suficiente para empezar.4. En un principio los niños necesitan ayuda para empezar a jugar solos. Aprenden por imitación, así es que al comienzo hay que tener mucha paciencia para repetir un juego hasta que ellos puedan hacerlo por sí mismos. 5. Los padres deben enseñarle a usar y disfrutar de sus juguetes. De acuerdo a algunos especialistas, el niño necesita ver que hay un vínculo emocional entre el juguete y su mamá (o el adulto a su cargo). 6. No hay que confundir enseñarle a jugar con dirigir sus juegos u ordenarle exactamente lo que tiene que hacer. Tampoco es conveniente ayudarlo cada vez que tiene problemas con un juguete. Lo mejor es esperar y estimular a que resuelva por sí sólo las dificultades que se le presentan y descubra cosas por sí mismo.
7. Para desligarse paulatinamente de sus juegos, el adulto puede ir imitando las actividades del niño, pero en forma paralela: si éste arma bloques, la mamá puede ir armando sus propias estructuras; si él hojea un cuento, el papá puede hacer lo mismo con el diario.

viernes, enero 05, 2007

10 REGLAS PARA PADRES SOBRE PREVENCIÓN SOBRE USO DE DROGAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

1. Establecer un estándar familiar acerca del uso de sustancias.Dichas reglas deben ser comunicadas antes de la pubertad. Los chicos deben saber cuáles son las expectativas de sus padres para cuando sean adolescentes: que no fumen, no ingieran bebidas alcohólicas, no usen marihuana y otras drogas. Cada familia debe establecer sus propias reglas. Dichas reglas deben ser repetidas con frecuencia, cuando se da la ocasión, (por ejemplo la muerte de un conocido por cáncer de pulmón, un accidente grave asociado con intoxicación alcohólica, etc.).
2. Establecer consecuencias por no cumplir con las reglas.Las penalidades no necesitan ser represivas, ni excesivas, simplemente deben ser anunciadas de antemano y mantenidas en forma consistente. Puede ser útil establecerlas con la participación de los hijos, al comienzo de su adolescencia. Ejemplos: pérdidas de privilegios, restricción del uso de teléfono, "arresto domiciliario", etc.
3. Dedicar una porción de tiempo todos los días para conversar con los hijos acerca de lo que está pasando en sus vidas, cómo se sienten, qué es lo que piensan.Debe dejárselas hablar, no es necesario tener la respuesta, sino escuchar atentamente, respetando sus experiencias y sentimientos.
4. Ayudar a los hijos a que establezcan objetivos personales.Estas metas pueden ser académicas, atléticas y sociales. Los objetivos deben ser a corto plazo (este mes) y a largo plazo (un año a dos). Es importante enseñarle a los hijos a tolerar sus inevitables fracasos, enseñándoles que son oportunidades para crecer y no para desanimarse.
5. Conocer a los amigos de los hijos.Conocer también a los padres, encontrarse con ellos y compartir conocimientos.
6. Ayudar a los hijos a que se sientan bien con respecto a sí mismos y sus éxitos, pequeños y grandes.Esto significa entusiasmarse por lo que los atrae. La vida es una aventura que vale la pena compartir con los hijos, que crecerán rápidamente y se irán en pocos años del hogar.
7. Debe haber un sistema establecido para la resolución de conflictos.Los hijos a veces no están de acuerdo con todos los reglamentos de la casa. La realidad es que los padres están a cargo de la familia y por ende, sus decisiones constituyen los reglamentos. Pero la mejor manera de mantener la autoridad es cuando los padres se mantiene abiertos a las peticiones de sus hijos. Es útil establecer un proceso de apelación que incluya una consulta con alguien respetado por ambas partes (otro miembro de la familia, un médico, un vecino respetado, un sacerdote, etc.). Los padres pueden usar este mismo sistema cuando hay desacuerdos profundos entre ellos acerca de cómo educar a sus hijos, sin demostrar desacuerdos en presencia de ellos. Los padres más exitosos son los que se mantienen abiertos a nuevos aprendizajes y se adaptan a los cambios, a menudo totalmente imprevistos.
8. Hablar acerca del futuro de los hijos desde una edad temprana y frecuentemente.¿Qué esperan de sus hijos? ¿Qué pueden esperar ellos de sus padres? Los hijos deben saber que el tiempo que vivirán con sus padres es limitado, que serán adultos y se irán del hogar y que en ese momento pagarán sus cuentas y establecerán sus reglas. Dicho cambio varía en las diversas clases sociales, pero habitualmente se da entre los dieciocho y los veinticinco años. En la realidad los hijos se transforman en adultos cuando dejan el hogar paterno y se mantienen financieramente, más que con la mayoría de edad legal. Hasta tanto los hijos no sean adultos independientes, deberán aceptar la autoridad parental. Por supuesto que dicha autoridad debe ser ejercida para beneficio de los hijos.
9. Los hijos deben ser disfrutados.Una de las felicidades más grandes de la vida es tener a los hijos en la casa. Los padres deben trabajar con los hijos para que el hogar sea un lugar positivo para todos. Esto significa trabajo de equipo y respeto mutuo.
10. Ser un padre/madre "metido/a".Es importante hacerle preguntas a los hijos, saber dónde están y con quien. Esta información es necesaria para ser padres efectivos. No se puede volar con los ojos vendados y evitar un desastre cuando se es piloto de una familia. Los hijos deben saber porqué los padres sonmetidos: porque se trata del trabajo de ser padres y porque se los quiere.

12 CONSEJOS PARA AYUDAR A NUESTROS HIJOS A VIVIR LA GENEROSIDAD

1. Enseñarles desde pequeños que ninguno de los bienes materiales que poseen les pertenece plenamente. No tienen derecho a romper los juguetes que les han regalado.
2. Hacer patente a los hijos que los padres tampoco tenemos como propios estos bienes.
3. Acostumbrarles a cederse mutuamente juegos, útiles de trabajo, libros, etc.
4. Los padres tienen que ser generosos en el tiempo que dedican a sus hijos para ayudarles en el estudio, para descansar con ellos, etc. Es un ejemplo muy importante de entrega a los demás.
5. Los chicos, desde pequeños deben ser generosos con su tiempo. A veces tendrán que dejar un trabajo o el mismo estudio, un encargo, para atender otro más importante.
6. Además de los pequeños servicios que se les solicita para ayudar a la convivencia familiar, es muy adecuado asignar algún cometido fijo, asequible a su edad, que suscite su sentido de responsabilidad y suponga un pequeño vencimiento (detalles de orden material, cuidado de alguna zona de la casa, atención a algún hermano menor, etc.). En todo caso, conviene tener flexibilidad en los encargos. Es más importante fomentar la unidad y el mutuo servicio que el estricto cumplimiento de un encargo concreto.
7. Tener prudencia en las expresiones y conversaciones en las que se ensalza o se añora la consecución de los bienes materiales o los triunfos estrictamente humanos. Especialmente cuando se empieza a abordar el tema de las carreras profesionales.
8. Tener mucha constancia en fomentar la generosidad, aunque parezca que no se avanza nada. En realidad se está encauzando una tendencia natural.
9. Cuidar de que una parte de su dinero la entreguen como limosna. Que ahorren para hacer regalos a sus padres y hermanos.
10.Fomentar las acciones de gracias desde pequeños. El agradecimiento nos lleva a corresponder y a ser generosos con quien primeramente nos ha hecho el bien.
11. Ejercitar obras de misericordia corporales, acompañados de los hijos, de modo que el contacto con los que sufren, con los desheredados, sea, además, el mejor antídoto contra el aburguesamiento.
12. Conviene que los hijos sepan -del modo más conveniente en cada caso- que en su familia se ayuda económicamente a labores sociales, formativas o benéficas.
EDUCAR LA GENEROSIDAD
El ambiente no favorece los grandes ideales, hasta el punto de que tenerlos es considerado una rareza o una originalidad, como la del que recita una poesía en medio de una reunión de empresarios.
Los hijos están rodeados de ideales chatos, de ilusiones mediocres, de aspiraciones superficiales. Los valores son los que señala el mercado, es decir, los que aceptados por el ambiente: dinero, bienestar, comodidad, panoramas, pasarlo bien, darse gustos, vivir para si mismo, tratar de sacar siempre la mejor tajada, cosas, marcas, etc. Por otra parte, también los padres dirigen todos sus esfuerzos educativos a proyectos externos: éxito, buenas notas, ingreso a la universidad a una carrera rentable, etc. La palabra servicio, ideales, sentido verdadero de la vida, no figuran en el vocabulario usual, no suelen estar presentes en el ambiente familiar. Es la asfixia de la mediocridad, que termina ahogando cualquier germen de aspiración a ideales.
Se nota tanto cuando una familia no tiene más que una obsesión: el bienestar, la comodidad, el confort. Se gira en torno a las cosas, a los aparatos, a las marcas, a los precios, a los panoramas; los cajones, las estanterías, que son el corazón de la casa. La materia impregna las relaciones, se rinde culto a lo placentero, a lo inmediato. Eduquemos en contraste para el sacrificio, para la negación de uno mismo, para el doblegamiento del egoísmo, para que el niño se entere de la existencia de otros, de la humanidad doliente de muchos, de manera que en su horizonte y en sus proyectos haya algo más que él mismo.
Se ha de enseñar a vivir desde la más tierna infancia. Compasión, ayuda, servicio, preocupación por los demás. En una palabra, que aprenda a salir de sí mismo, venciendo la pereza que achica los espacios y reduce el mundo de tantos niños.
El niño quiere ayudar, servir, aspira en lo más profundo a sentirse útil, a colaborar; a la vez que se siente atado a la pereza que le impide mover un dedo en favor de otra persona. Motivar, estimular, incentivar lo primero, es propio de la educación de la generosidad.
Hay que dar oportunidades para servir, aunque los servicios que pueda prestar un niño parezcan torpes e innecesarios, o haya otros que puedan hacer lo mismo con mayor perfección y eficacia.
El bienestar acaba en el tedio y el cansancio, creando una corteza dura en el corazón. Cuando el corazón humano no es más que una bodega de cosas apetecibles que le han sido satisfechas, el primer dolor o el primer fracaso arrasan con todo. Quien construye su vida en torno a las cosas, no soporta la vida sin ellas.
Lograr las cosas que se desean produce una satisfacción momentánea, pero luego viene el acostumbramiento y la idea de que se las tiene como un derecho adquirido. ¿Dónde están las cosas que los niños han logrado con insistencia machacona, como si la vida se les fuera si no se las dan?. A las semanas o a los meses, ahí está la casa destrozada, la muñeca sin un brazo, el autito sin ruedas, la pelota desinflada. Los juguetes de los niños envejecen con una prisa sorprendente y tienen una vida útil fugaz.
Sería interesante hacer en el propio hogar, de vez en cuando, una exposición de las cosas inútiles que fueron deseos apasionados en un momento: muñecas, radios, autos, relojes, lapiceras, estuches, piezas de rompecabezas, juegos de salón, colecciones empezadas y nunca acabadas... ¿Qué sentido tiene que lo no se usa ocupe espacio?. El espectáculo de la manía del consumo en el interior de las cajoneras, guardaderos y closets, no ayuda a la educación de la generosidad.
El guardar cosasa inútiles favorece el desorden y demuestra un apego insensato a las cosas. Tener algo "por si alguna vez lo necesito", es otro monumento a la sociedad del consumo. Habría que ser sincero: "lo compré por vanidad, por lujo, por capricho" y no excusarse diciendo "que era una ganga, una oportunidad única, etc".
Hay un dicho inglés que expresa que la diferencia entre los juguetes de los adultos y de los niños está en el precio, es decir, los de los adultos son infinitamente más caros.
La tentación de comprar porque está barato, cuando no se necesita, es otra enfermedad de la sociedad de consumo.
Para justificar los caprichos -con razones que carecen de razón-, los adultos poseemos una imaginación deslumbrante.
Extraído del libro de Diego Ibáñez Langlois "Sentido común y educación en la familia"

LOS BUENOS MODALES

La cuestión de la enseñanza de los buenos modales es delicada en general. Si uno se preocupa por obtener solamente la forma exterior de la cortesía, meras palabras o frases como ‘por favor’, ‘gracias’, ‘perdone’ y otras, no es difícil formar el hábito, aun recurriendo al trato exigente y a los castigos. Pero agenciada de tal manera la urbanidad, carecería de todo valor, al menos para la mayoría de nosotros. Lo principal en estas expresiones convencionales del buen trato es que indiquen un deseo real de agradar al interlocutor y creen un clima de espontánea deferencia y amabilidad. Una vez que se haya inculcado tal actitud en la mente de la niña, puede dejarse el resto a la naturaleza de la expresión. Ese sentimiento o actitud mental, siempre que sea auténtico, acompañará al niño toda su vida, asegurándole gratas relaciones sociales dondequiera que vaya. La factura formal de las palabras, a menos que éstas surjan de una amabilidad arraigada en la mente del niño, durará tan sólo el tiempo que estemos nosotros presentes.
Pero una tal actitud mental no podrá arraigar en el niño mediante la mera repetición de palabras. Es cuestión, en cambio, de formación natural, y ésta se cultiva en terreno abonado por nuestra propia amabilidad y deferencia. Surgirá naturalmente de la experiencia vital real de la niña, en virtud de la amabilidad y deferencia que le muestren los adultos que la rodean. Si NOSOTROS nos portamos invariablemente corteses y atentos, tratando al niño como PERSONA, con todo el respeto personal debido a un adulto, sería verdaderamente muy extraño que el niño no respondiera con igual cortesía.

La televisión impide el crecimiento de las capacidades emocionales.

¿Cómo quiere que su hijo aprenda acerca del mundo, mirando o haciendo? La TV puede ser lo que más desalienta el desarrollo de las capacidades sociales y emocionales.
· Aconseje a su familia sobre la idea de hacer una dieta de televisión de quizá dos horas diarias (esto debería incluir los videojuegos y los videos alquilados), debe aplicarse a todos los miembros de la familia, no solamente a los niños.
· Planifique las actividades para reemplazar a la televisión.
· Desempolve los juegos de mesa.
· Vaya a la biblioteca y consiga algunos libros.
· Haga una lista de proyectos artísticos y hobbys en los que se pueda trabajar.
· Inscriba a su hijo en actividades deportivas, culturales, artísticas o comunitarias.

BLOG...........EDUCAR BIEN CON CLARA TAHOCES

http://educarbienconclaratahoces.blogspot.com/

EL TÍMIDO

EL TÍMIDO:
¿NACE O SE HACE?
TIMIDEZ CONGÉNITA Jerome Kagan, el investigador norteamericano del temperamento, llegó a la siguiente conclusión : en un tercio de los adultos tímidos la timidez forma parte del programa biológico. Ya en el vientre materno tienen una frecuencia cardíaca superior a la de otros fetos. A los cuatro meses presentan reacciones motrices más intensas que otros niños frente a sus percepciones sensoriales (objetos, ruidos, olores). EN un entorno desconocido lloran más que otros bebés. A los catorce meses siguen mostrando una frecuencia cardíaca superior a la media cuando se ven confrontados con una nueva situación.
Kagan califica a estos niños como muy reactivos. Los datos obtenidos a partir de electroencefalogramas manifiestan un claro incremento de actividad del hemisferio derecho y del sistema nervioso vegetativo cuando los niños son confrontados con algo nuevo. Es de suponer que la amígdala, responsable de la primera reacción emocional, reacciona con mucha más intensidad de lo que sería adecuado a la situación. Manda mensajes de advertencia al sistema nervioso vegetativo y produce así reacciones de miedo, como el aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca. EL niño que experimenta estas reacciones corporales las vive como algo desagradable, tiene miedo y se siente a disgusto e inseguro. Los bebés manifiestan su malestar llorando. Los niños más mayores evitan las situaciones que los alteran y se retraen.
Otros científicos yanquis han comprobado que los niños que son engendrados en agosto o septiembre tienen una probabilidad mucho mayor de nacer siendo niños tímidos. Se supone que la causa es la hormona melatonina, conocida por su actividad neuronal. Durante los meses de invierno, en los que el feto madura en el vientre materno, la melatonina se produce en mayor cantidad. La hormona llega al feto a través de la placenta y puede provocar una elevada excitabilidad congénita.
TIMIDEZ ADQUIRIDA: Dos tercios de la totalidad de las personas tímidas no nacen con esta predisposición ; su timidez se desarrolla a causa de influencias externas. Los estudios comparativos sobre diversas culturas realizados por el socio-psicólogo yanqui Philip Zimbardo, en los que investigó la estructuras sociales en Israel, Japón y Taiwan, aportan interesantes datos sobre estas influencias externas. Entre otras cosas, se puso de manifiesto que el 60 por 100 de todos los japoneses y taiwaneses interrogados se consideraban tímidos, pero sólo el 30 por 100 de israelíes. Es de suponer que la causa de esta sorprendente diferencia se encuentra en el comportamiento educacional que predomina en cada país. Por lo general, en Israel los niños reciben mucha atención y dedicación, obtienen muchas alabanzas y reconocimiento. Se los anima a intentar cosas nuevas. En Japón y Taiwan, los éxitos de los niños se atribuyen a los padres : los padres reciben el reconocimiento cuando el hijo hace algo bien. EN cambio, de los fracasos sí se hace responsable a los propios niños.
Por lo tanto, es evidente que el hecho de que una persona llegue a ser tímida o no depende de si ha podido edificar un sentimiento de autoestima estable o no.

¿CÓMO ESCUCHAR A LOS HIJOS?

ATENCIÓN ACTIVA con niños y JÓVENES
Una técnica muy adecuada para iniciar una conversación con niños y jóvenes y poder mantenerla es escuchar de FORMA ACTIVA. Exige de los padres que sean capaces de ponerse en el lugar del otro para poder descifrar de manera correcta los mensajes emocionales que hay detrás de las confidencias de sus hijos. Para ilustrarlo, presentamos otro ejemplo extraído de la ASAMBLEA FAMILIAR de Gordon y que hemos retocado en cuanto al lenguaje :
SONIA : Oye papá, ¿qué clase de chicas te gustaban más cuando eras joven ? ¿Cómo eran ?
PADRE : Supongo que te preguntas cómo deberías ser para gustar a los chicos. ¿Es eso ?
SONIA : Sí, en cierto modo, tengo la sensación de que no les gusto y no sé por qué.
El padre ha descifrado correctamente el mensaje y ha expresado lo que le sucede a su hija. De esta manera da a la conversación un nuevo sentido. Ya no se trata tan sólo de qué era lo que al padre le parecía interesante en las chicas. El problema real es ahora el tema central : la inseguridad y las dudas sobre sí misma de la hija.
..............................................................................................................
ATENCIÓN PASIVA
Los niños pueden hablar con mayor facilidad sobre sus experiencias y las emociones ligadas a ellas cuando los padres escuchan con atención y no manifiestan de inmediato su propia opinión. Hay muchas posibilidades de dar señales -también sin emplear palabras- de que de verdad se está escuchando con toda atención : a través de contacto visual, con una postura del cuerpo atenta y abierta, y un asentimiento de vez en cuando, los padres pueden manifestar con claridad la atención que están prestando a su hijo. Thomas Gordon, en su libro ‘La asamblea familiar’, llama a este método ‘atención pasiva’. Un ejemplo, podría ser la siguiente conversación :

SARA : Hoy me han mandado al despacho del director.
MADRE : ¿Ah, sí ?
SARA : Sí, el señor Wieser ha dicho que hablo demasiado.
MADRE : ¡Vaya !
SARA : No puedo soportar a ese viejo tyrannosaurus. Se sienta en su silla y nos cuenta sus problemas o nos habla de su nieto y espera que eso nos interese. No te puedes imaginar lo aburrido que es.
MADRE : Hmmmm.
SARA : Es tan aburrida su clase. Te vuelves loco. El tiene la culpa de que nos pasemos toda su clase haciendo el tonto. Es el peor profesor que se pueda imaginar. Me pone furiosa.
MADRE : (Silencio).
SARA : Cuando tengo clase con un buen profesor, atiendo y participo, pero con alguien como el señor Wieser se me quitan las ganas de aprender. ¿Por qué se habrá hecho profesor ?
MADRE : (Se encoge de hombros).
SARA : Bueno, no me quedará más remedio que acostumbrarme a él ; supongo que nos siempre tendré buenos profesores. Hay más profesores malos que buenos, y si me dejo avasallar por los malos nunca tendré las notas que necesito para la selectividad.
Escuchar en silencio pero con atención permite al niño desahogar su frustración y su rabia. La madre no hace el menor comentario sobre las manifestaciones emocionales. Con ello se crea una atmósfera emocionales. Con ello se crea una atmósfera en la que Sara se siente acogida y al mismo tiempo puede encontrar una especie de solución al problema. Muchos padres habrían reaccionado a las confidencias de su hijo de forma muy diferente : ‘¡Seguro que has vuelto a pasar la clase charlando !’ ; ‘¡Tú te lo has buscado !’, ‘¡Ojalá sea para ti una lección !’. Este tipo de reacciones habrían bloqueado otras confidencias del hijo : difícilmente habría llegado a encontrar por sí mismo una posible solución al problema.

Retos para educar en convivencia.............

ARTÍCULO DE EL PAÍS...............

Cuando se tiene la oportunidad de visitar algunos institutos de zonas y comunidades distintas, de la ciudad y del campo, se rememoran sin dificultad los tiempos de bachiller. No parece que haya grandes diferencias con los institutos de hace años. Pero la vida se mueve y los profesores sí detectan algunos cambios en los nuevos alumnos. No en la violencia, sin embargo, tantas veces mencionada en los últimos tiempos. Y no con mucho tino, a decir de los expertos. La violencia, con toda su crudeza, de la que se quejan algunos profesores, ocurre de forma episódica, cuando algún padre o algún alumno agrede a un profesor (otra cosa es el acoso).
La mayoría de los profesores y los alumnos cree que las relaciones entre ellos es satisfactoria y un 5,2% de los docentes ha observado agresiones hacia ellos, según los últimos estudios de la Fundación Hogar del Empleado. La violencia no se puede generalizar, afirman tanto los profesores como los estudiosos de estos conflictos, sin que por ello haya que quitarle gravedad al asunto, dicen.
Bien distinta es la indisciplina, y ahí sí se observan cambios. La educación obligatoria se ha extendido hasta los 16 años y a esas edades, el alumno que ha decidido no estudiar se dedica a perder el tiempo, en el mejor de los casos, o a incordiar a los demás. "Estamos de acuerdo con la escolarización hasta esa edad, incluso más, si se quiere, pero bien atendidos; escolarizar no es aparcar", se queja el presidente de la Federación nacional de Directores de Institutos (Fedadi), José Antonio Martínez, que trabaja en institutos desde hace 27 años. "Todos los niños no pueden hacer lo mismo hasta esa edad. Deben diversificarse las enseñanzas para acoger a todos, sin que sean vías muertas o cerradas, que les permitan después la continuación de otros estudios". Fedadi propone varias medidas para mejorar convivencia en las aulas (ver la viñeta bajo el gráfico).
Martínez cree que los niños hoy están más espabilados, no se conforman con lo que se conformaron otros y "han perdido cierto sentimiento de grupo que se tuvo en otras épocas; ahora se ven más peleas entre ellos".
Los alumnos no respetan a los profesores, se quejan muchos. Efectivamente, el desprestigio que ha sufrido la figura del docente puede ser una de las razones que animan a los más díscolos a saltarse las mínimas normas. "Antes llamabas a los padres para contarles lo que había hecho su hijo y los reñían delante del profesor. Ahora te riñen a ti", dice el secretario general de las escuelas católicas (concertadas), Manuel de Castro, y rememora una anécdota. "Teníamos una vez un hijo de un militar al que hubo que reconvenir. El padre, ante el director del centro, preguntaba: ¿Lo arresto, lo arresto? No, hombre, no, le dijimos, no le arreste usted", se ríe De Castro. Pero quiere desdramatizar con el asunto de la violencia. Dice que no es para tanto, que los chavales son chavales y que no se pueden pedir peras al olmo. Ahora, paciencia tienen un rato.
Todos coinciden en pedir ayuda a las familias, porque se encuentran en clase con niños consentidos (de clase baja o alta, en centros privados y públicos) que no encajan un "no" por respuesta. "Nunca les han negado nada, y no asumen que un instituto tiene unas reglas mínimas de convivencia y hay cosas que no se pueden hacer", repite Martínez. Pero no todos los centros sufren los mismos niveles de indisciplina en sus aulas. "En Galicia, por ejemplo, hay un nivel de conflictividad bastante bajo, aunque siempre hay casos graves. Los problemas se presentan sobre todo en marcos urbanos o periurbanos; en las zonas rurales, en general, el alumnado está concienciado con la necesidad de estudiar", asegura el director del instituto público de Fere (Ferrol), Xoán Manuel Vázquez, docente con 18 años de experiencia.
Así pues, a los profesores desprestigiados por razones que no están muy definidas, niños mimados que reciben el apoyo incondicional de sus padres habría que sumar, quizá, una inadecuada formación docente para motivar al grupo de alumnos y hacerse con la clase utilizando el complicado equilibrio entre autoridad y democracia. Ahora los profesores se tienen que enfrentar a toda la población hasta los 16 años, donde hay chicos de todos los pelajes y con distintas motivaciones. Antes, la población que llegaba al instituto ya estaba preseleccionada, porque solían ir los que querían estudiar, los demás ya se quedaban en casa o se ponían a trabajar. Y aun así, el recuerdo devuelve la imagen de algunos piezas incorregibles.
Ahora hay que bregar con todos. Ardua tarea para la que las comunidades están buscando estrategias. Se abren paso con fuerza los grupos de mediación, formados por padres, alumnos y profesores, que deciden colectivamente la sanción que hay que imponer, siempre con carácter pedagógico. El propio Ministerio de Educación ha firmado con los sindicatos, los padres y otras organizaciones educativas un Plan de Convivencia Escolar "con el que se pretende apoyar y ayudar a los docentes ofreciéndoles formación específica". El sindicato CC OO propone, además, que se reconozca como accidente, en acto de servicio, cualquier agresión a los profesores dentro o fuera del recinto escolar.

PROPUESTAS DE LOS DIRECTORES
- Multiplicar las medidas de atención a la diversidad: aulas de acogida, agrupamientos flexibles o atención personal
- La no masificación de los centros, fundamentalmente en las zonas socialmente sensibles
- Disminución del número de alumnos por grupo
- Puesta en marcha de planes de convivencia en todos los colegios e institutos con el apoyo de las administraciones
- Nuevos profesionales en los centros, como educadores y trabajadores sociales, personal sanitario o psicólogos
- Implicación de las familias en la educación de sus hijos
- Equipos de mediación para conflictos formados por profesores, alumnos y padres
- Una normativa disciplinaria ágil, con sanciones orientadas a modificar conductas y adquirir habilidades sociales para la convivencia

ASERTIVIDAD CASERA

Como padres podemos enseñar a nuestros hijos a ser asertivos.
Pero, ¿qué es ser asertivo? Es la expresión de sentimientos, necesidades y derechos sin tener que amenazar a los demás.Asimismo, es un comportamiento que podemos enseñar a nuestros hijos. Principalmente en relación a los límites y a circunstancias vitales.
Para transmitírselo a nuestros hijos debemos ser consecuentes con lo que se quiere decir. Sin vacilaciones pero con la flexibilidad necesaria como para escuchar a nuestro hijo y, si es el caso, corregir nuestra opinión. Sin embargo hay decisiones que no se deben de negociar. Si es “no” hay que llevarlo adelante hasta las últimas consecuencias. Si nuestro hijo no lo respeta deben darse una serie de resultados que le hagan reflexionar sobre su conducta. Explicándole, en todo momento, la razón de dicho castigo.
El contacto visual es esencial. Debemos mirar para ser correspondidos y que emane una sensación de sinceridad. Las explicaciones deben ser sencillas y de acuerdo a la edad correspondiente. Durante las mismas o si se tiene la necesidad de regañarle nunca humillarle ni menospreciarle o su autoestima se verá menoscabada.
En caso de estar en desacuerdo con nuestra pareja por algún motivo en relación con nuestro hijo, rectificar en privado. El niño debe saber apreciar que los “noes” o “sies” son compartidos por nuestra pareja.
Una última reflexión: ¿Somos suficientemente buenos modelos para nuestros hijos? ¿Nos tendrían que regañar ellos a nosotros alguna vez? A través de la asertividad les estamos enseñando a saber elegir y sentirse mucho más libres.

GRAN BLOG DE EDUCACIÓN....OSCAR MATÍAS

http://educarbienconoscarmatias.blogspot.com/

Educar en el respeto a la multiculturalidad

La riqueza de culturas es uno de los grandes valores de la sociedad actual. Un valor que las familias deben asumir y transmitir a las y los más pequeños, de forma que éstos crezcan asumiendo que la diversidad es algo completamente positivo y enriquecedor. Desde edades tempranas, los niños y niñas empiezan a ser conscientes de las diferencias con respecto a personas de otras culturas, y pronto son capaces de emitir juicios de valor a propósito de esas diferencias.
El predominio de estereotipos en las informaciones de las que la sociedad es receptora, especialmente a través de algunos medios de comunicación, pueden dar lugar a la creación de imágenes preconcebidas en los menores, y provocar el rechazo hacia los que no son iguales a ellos por alguna característica en particular.
En ocasiones se habla de multiculturalidad como la aceptación de que en un espacio determinado coexisten personas diferentes. No obstante, el concepto va mucho más allá. Tiene que existir un respeto hacia todas esas culturas diversas. Un respeto que se debe inculcar en los más pequeños, y el hogar es el primer lugar para empezar a hacerlo.
Las actitudes que desarrollan los niños y niñas comienzan siendo un fiel reflejo de lo que ven en el seno de la propia familia. De ella reciben las primeras influencias y, casi de forma inconsciente, adquieren modos de comportamiento que en ocasiones pueden ser resultado de los estereotipos que la propia sociedad tiene asumidos. Con el paso de los años, los tópicos con respecto a todo lo que es diferente se pueden ir agudizando a través del cine, los libros, las revistas, la televisión, el día a día y las relaciones con los demás agentes de la sociedad. Los familiares deben ser conscientes de lo importante que es ejercer cierto control de lo que los niños y niñas ven o leen y acompañar esas experiencias de una explicación pausada, paciente y completa que les ayude a comprender y respetar la diversidad del planeta.
Especialmente en el caso de la televisión, la tendencia al sensacionalismo puede dar lugar a que las y los pequeños adquieran una concepción errónea de lo que son los extranjeros, el fenómeno de la inmigración, de la situación del Tercer Mundo o el papel que cada uno desempeña en la sociedad. Es importante que los familiares expliquen los rasgos básicos que definen cada cultura de forma que las niñas y los niños entiendan que ésta no es homogénea sino múltiple y rica.
Un viaje a la diversidad cultural
Hay formas divertidas de abrir los ojos y la mente de los más pequeños. Algunas ideas que empiecen a introducir al niño o la niña en el concepto de riqueza multicultural pueden surgir en los viajes y las salidas en familia, puesto que no hay mejor escuela que la que se percibe con los propios ojos. Además, no hace falta alejarse mucho de casa para percibir la riqueza cultural de una región, de una comunidad o de un país.
Acudir a espectáculos y conciertos multiculturales o exposiciones temáticas sobre otros países es una alternativa para acercar a los pequeños a un mundo completamente diverso al que están acostumbrados a ver, e incluso fomentar una inquietud por conocer más profundamente esas nuevas culturas. La gastronomía es otro elemento que define en buena medida la cultura de cada pueblo, por lo que es muy recomendable que los pequeños vayan conociendo y saboreando cada una de sus particularidades. No sólo el hecho de acudir a restaurantes especializados es bueno, la idea de cocinar en el propio hogar es una forma de compartir la experiencia y explicar al niño o niña las características de una cultura distinta a la suya a través de sus platos.
Todas éstas son prácticas que ayudan tanto a niños y niñas como a adultos a concebir la diversidad cultural como un importante valor que hay que disfrutar y cuidar, facilitan la construcción de una mentalidad abierta y tolerante, crítica ante los estereotipos además de reflexiva. Una mentalidad que les permita ver la diferencia como una como un valor y nunca como una amenaza.
CLAVES:
Los familiares deben inculcar valores de respeto y comprensión hacia otras culturas.
Viajar es una de las mejores escuelas de tolerancia y fomento de la curiosidad.
La gastronomía puede ser una buena forma de acercar a los pequeños a una parte importante de la cultura autóctona de los pueblos.
Las actividades culturales en torno a un pueblo determinado ayudan a su mejor comprensión y a aumentar el interés por él.
Los cuentos, leyendas e historias de otros países y culturas pueden ser muy motivadores.
Saber que hacen otros los niños y jóvenes de su edad en otros países.

Una docente, agredida tras separar a dos niños que se peleaban por un flan

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/docente/agredida/separar/ninos/peleaban/flan/elpepusoc/20070104elpepusoc_5/Tes

martes, enero 02, 2007

FRASES

Maestro recuerda: no sólo se enseña lo que se sabe, también se enseña lo que es.

"No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee"

Los errores de un contador se ajustan, de un abogado se archivan, de un dentista se extraen, de un arquitecto se caen, de un médico se entierran, pero los errores de los maestros: se multiplican y se multiplican.


La educación es necesariamente un punto muy importante en la vida porque con ella, mucha gente sabe lo que eres y lo que vales.


Educar es amar, cuidar con ternura y dedicación una semilla, con la ilusión que un día dará sus frutos.


Se educa con palabra pero se arrastra con el ejemplo.


Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona y destruido, un corazón que llora.



Aprender es ser un árbol en otoño que espera la primavera para nutrirse de hojas.


AQUÍ HAY MÁS:

http://www.frasescelebres.net/frases-de-educacion.3.html